Acta BPUC 6 de mayo (borrador 2)
Asistentes: no se tomó nota. (anotación al margen: a título orientativo, creo que acudieron los colectivos del 15M habituales en las últimas semanas, asambleas de barrios, pueblos, comisiones, y también una persona del grupo de Auditoria del Deute, y otra de Constituyentes).
Orden del día:
- Lectura resumen y si procede aprobación del acta anterior
- Manifestación 12 de mayo: novedades. Propuestas. Actividades
- Diario 15M: A debate
- Evaluación sobre manifestación del primero de mayo
- Valoraciones sobre Iniciativa Legislativa Popular (ILP)
- Ruegos y preguntas. Turno libre de palabra
1.Lectura resumen y si procede aprobación del acta anterior:
Una compañera de la asamblea de Benimaclet pide que se aclare el primer punto del acta anterior en el que habla de una comisión antirrepresiva. Se decide la no aprobación del acta anterior dado que no queda claro qué es la comisión antirrepresiva. No aparece en ningún acta la aprobación de su creación, ni tampoco si tiene carácter pacífico o no.
Dicha comisión se reúne el próximo lunes 7 de mayo a las 19 horas en el Ateneo Popular en la calle Pere Bonfill 12.
2. Manifestación del 12 de Mayo: novedades. Propuestas. Actividades.
-Se informa del recorrido de la manifestación:
- Sant Agustí-Sant Vicent-Plaça de la Reina-La Pau- Glorieta- Colon- Xàtiva-Marqués de Sotelo- Plaça 15M.
– Se informa de nuevo a las asambleas que existe una comisión de organización para la manifestación del 12M que se reunirá el lunes 7 de mayo a las 19 horas en la Regadera. Calle Progreso número 23 , en el Barrio del Cabañal.
– Y la reunión general de preparación de 12M15M es el martes 8 de mayo a las 18 horas en el ISO, Calle Peu de la Creu 18.
-Por otra parte, en cuanto al manifiesto que se leerá al final de la manifestación, existen varias personas que informan sobre la situación, explicando que todavía no existe consenso y que existen 3 borradores.
-El grupo de trabajo que se encarga del manifiesto se reunirá el martes 8 de mayo en el ISO en la Calle Pie de la Cruz a las 18 horas.
-La manifestación del 12M fue sido comunicada a delegación de Gobierno en tiempo y forma el 1 de mayo.
-Al final de la manifestación que como ya se ha explicado acabará en la Plaza 15M diferentes colectivos implicados en diferentes luchas, realizarán intervenciones cortas (de 2 o 3 minutos). De momento serán los siguientes:
- Estudiantes del Instituto Lluis Vives.
- La Plataforma de Afectad@s por las Hipotecas y la Iniciativa Legislativa Popular
- Asamblea de Parad@s
- Pobreza Zero
- Auditoría de la deuda( En el turno libre explicamos en qué consiste este iniciativa)
- Parque Alcosa
-Se recuerda que el lema de la pancarta de cabecera será SOM EL POBLE, SOM EL 99% – 15M. La comisión de Acción se está encargando de realizarla
-Monteolivete-Zapadores insiste en la difusión. L’Horta-Albuferaofrece pancartas para colocar, recordando que puede realizar fotocopias baratas
3-Diario 15M
-Un compañero a título personal incide en la importancia metodológica del boletín así como en la necesidad de convocar a las asambleas para que participen y fijar día , fecha y hora para empezar a trabajar. Critica el boletín actual sobre todo por la metodología de trabajo
-El actual equipo del periódico dice que ya existe la revista y que se hace no con artículos de distintos compañeros, ni tampoco es un órgano de difusión de las asambleas sino que realizan una recopilación de noticias que son interesantes y que merece la pena difundir.
-Por otra parte se reflexiona sobre el hecho de que se pueden hacer diferentes boletines cuantos más mejor para que se difunda en los barrios y que no se trata de que unos compitan con otros.
Finalmente, otras personas proponen que después del 12M se convoque a la gente para sondear si es posible hacer otro boletín y que la gente interesada de su nombre, teléfono y se fije si es posible fechas para iniciar el trabajo.
4- Reflexiones sobre la participación del 1ª de mayo
Sant Marcelí recalca la efectividad del teatro de calle.
5- ILP: Iniciativa Legislativa Popular:
Benimaclet : les va bien . Se colocan en mercados. Van a los eventos que hay en el barrio. No tienen un sitio fijo.
Benetuser: No les dejaron poner la mesa. Decían que necesitaban permiso.
Jurídica dice que sí es legal colocar las mesas para la ILP y que si no les dejan que se pida permiso y que si pasa de nuevo la policía que muestren el permiso. Si de nuevo pese al permiso no les dejan que presenten un recurso y que si de nuevo pasa la policía muestren el recurso y digan que está recurrido. Y que si de nuevo no les permiten estar pese al recurso hablen con la PAH.
Zaidía informa, como contrapunto a la experiencia en Benetusser, de que en la Fira del Llibre no hubo problemas con los securatas ni la polícia. Comunica que hay puntos de recogida de firmas fijos, periódicos y esporádicos http://afectadesperhipotecavalencia.org/?page_id=5891 De hecho la propia BPUC está publicitada como un punto de recogida de firmas periódico, y que si algun domingo algun transeunte se acerca y pregunta por la ILP, varios de los asistentes pueden atenderle.
Olivereta: Sin problemas. En 2 horas 75 firmas
Pobles de la Mar: estuvieron en el paseo marítimo eran 3 y en 1 horas 30 minutos y recogieron 90 firmas.
6- Ruegos y preguntas. Turno libre de palabra:
AUDITORÍA DE LA DEUDA:
Otra iniciativa de la sociedad civil , ésta pretende declarar la deuda pública que tenemos deuda“odiosa”e “ilegítima” ya que perjudica a la ciudadanía , proviene de actos de corrupción o de actos delictivos . Por tanto dicha deuda debe de ser abolida, no pagada.
Por otra parte la auditoria de la deuda además analiza el impacto social, ambiental cultural y de género que tiene la deuda concluyendo que no es sólo una cuestión económica sino que también produce una repercusión social y cultural
MAIL DE CONTACTO: auditoriavalencia@gmail.com
ASAMBLEA CONSTITUYENTE:
-Toni Gabalda nos presenta una nueva iniciativa que está en fase incipiente y que consiste en intentar hacer una nueva constitución promotora de una asamblea constituyente.
¿Cómo se lleva a cabo un proceso constituyente?
Lo realiza el pueblo organizándose en asambleas populares, en los barrios, ciudades, lugares de trabajo, centros de estudios, etc.; elaborando propuestas a través del debate popular, haciendo real el poder soberano que tenemos para transformar y mejorar nuestra sociedad, enfrentándonos de igual a igual al poder y exigiéndole lo que nos corresponde, porque para eso somos el 99%.
El pueblo se debe pronunciar a favor del poder constituyente; elegir en elecciones democráticas y no partidistas los miembros de una asamblea constituyente general (de todo el estado ) que trabaje para la realización de una propuestas de Constitución. Uno o varios referéndum finales darán aprobación a la Nueva Constitución.
Se quiere conseguir que el parlamento realice un referéndum vinculante para decidir si la ciudadanía quiere cambiar la constitución o no. Se pondrían mesas de recogida de votos en las plazas para la realización de este referéndum. Esta iniciativa también se está llevando a cabo en Barcelona, Madrid Huelva, Sevilla.
WEB: constituyentes.org
PDF DEL IDEARIO: http://constituyentes.org/wp-content/uploads/2012/03/asambleaconstituyente.pdf
COMISIÓN ESTATAL:
Enlace del acta del cuarto encuentro de asambleas 15M( 5 de mayo 2012): http://bit.ly/IIQ7OM
Guzmán hace un resumen de los puntos más importantes y da enlaces de interés para saber más ir al enlace que he puesto arriba.
-Manuales de apoyo: metodología pacífica y no violenta activa para la preparación de acciones: http://pazynoviolencia15m.blogspot.com.es/p/actividad.html
– Cómo grabar una revolución- Guía para grabar los abusos policiales.¿ y cómo protegemos a los que graban: http://www.youtube.com/watch?v=ZazapcXoX0Q&feature=share
– Solicitar a las personas del recorrido que abran sus routers wi-fi para permitir a los testigos( peoplewitness) que hagan su trabajo.
-El mapa de acciones 12m15m: http://mapa.12m-15m.org
–toma la tele ofrece la posibilidad de añadir transmisiones ( streaming), dando una cuenta de autor y añadiendo los streaming que tengamos a http://www.tomalatele.tv/web/ ellos redireccionan a 15m.tomalaplaza.net ( y cualquier web que lo desee) para que todas tengamos acceso a los canales de todas.Solicitan que las plazas que tengan streaming envíen un mail a : dinamization12M15M@gmail.com
-Manifiesto y lema general para el 12m: para el primero hay un borrador propuesta:
Portal de información global 12M:
https://sites.google.com/site/acciones12m15m/home/manifiesto
Portal de información global 12M: http://madrid.tomalaplaza.net/mayo-2012/
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DIAS 12, 13, 14
Un compañero de la asamblea de Parados nos comunica las actividades programadas dichos días. Todas ellas se realizan en la Plaza 15M:
Día 13 :
-A las 12 horas comida popular cada un@ con su bocadillo
-A las 18 horas debates ( ver n-1)
-A las 18 horas, se realizará BPUC
Día 14:
-A las 19 horas manifestación para el cierre de los CIE( centros de internamiento para extranjeros). Se saldrá desde la plaza 15m
Día 15
-A las 12horas Concentración en la plaza 15m en solidaridad con los alumnos del instituto Lluis Vives para dirigirse hacia el mismo instituto
-19 horas: Cercavila contra la exclusió saliendo una vez más desde la plaza 15m
COMISIÓN JURIDICA:
Comunican que tras haber reflexionado en asamblea dejarán de venir a la BPUC si ésta no convoca Asambleas Generales próximamente.
Explican dicha desvinculación ya que consideran necesario que se realicen de nuevo Asambleas Generales soberanas que consideran necesarias para la dinamización y llaman a la reflexión en las diferentes asambleas sobre este punto.
Quieren sin embargo recalcar que seguirán participando activamente en la Comisión Jurídica del 15M y prestando sus servicios a todas aquellas personas y colectivos que los soliciten .
ACAMPAR O NO:
Una persona pregunta a las diferentes asambleas si han decidido acampar.
Ninguna asamblea tiene nada decidido al respecto.
Texto llamando a la huelga de consumo mensual, que no se incluyó en el acta de la semana pasada:
Tras la Huelga General del 29 de marzo, cuyo éxito viene demostrado por la ola de represión desatada contra las personas que ese día participaron en los piquetes informativos, nunca vista desde los tiempos de la dictadura, es imprescindible mantener una continua presión ciudadana para hacer frente a los brutales ataques que los poderosos grupos que controlan a los gobiernos europeos están lanzando contra nuestros derechos vitales, sociales y económicos. Derechos que nosotras y nosotros, las y los que formamos parte del pueblo llano, hemos ido consiguiendo a través de largos años de luchas y sacrificios. Muchos de nuestros antepasados sufrieron prisión e incluso la muerte por reivindicarlos, y no vamos a consentir que nadie nos los arrebate ahora.
Pues bien, entre las numerosas formas de rebelión pacífica que es necesario llevar adelante, proponemos una Huelga de Consumo con periodicidad mensual, concretamente el día 15 de cada mes como fecha símbolo de la aparición del movimiento de los indignados y las indignadas en el estado español hace ahora un año.
Esta acción está enfocada como un acto de protesta y castigo contra las grandes corporaciones transnacionales y la gran banca, impulsoras y beneficiarias de las antidemocráticas y antisociales reformas legales que se han venido aprobando en España durante los dos últimos años por los gobiernos de turno.
La Huelga de Consumo que proponemos consiste en no adquirir ningún tipo de bien o servicio de empresas multinacionales y grandes bancos: consumir la mínima cantidad de electricidad y agua, desplazarse en transporte público, evitar el consumo telefónico, el uso de tarjetas de crédito o débito, no comprar en grandes almacenes, hipermercados o gasolineras… En pocas palabras, boicotear el IBEX35 una vez al mes.
Esta acción pretende ser un grano de arena que, sumado a otros muchos, contribuya a construir una enorme barricada contra la que se estrelle la ofensiva de ese 1% que intenta retrotraernos al siglo XIX. Entre todas y todos lo podemos conseguir.