Archivo de diciembre de 2012

Lo habrá, tarde o temprano lo habrá. Habrá un estallido social. El mundo que prometía un bienestar sostenido está roto. Los políticos no lo ven, o no lo saben o quizá sea que han llegado a ese estado de ceguera, necedad y estupidez que les impide salir de su discurso hueco, repetido y refractario. Es el bloqueo del poder partitocrático tal como lo conocemos. E intuyo que lo que se prepara es el control del estallido.

Como ciudadano pensante podría hacer un análisis negativo, incluso muy negativo, y no dejaría de ser realista. Pero se impone partir de una esperanza: la sociedad europea, sobre todo la del sur o medio-sur, sigue viva, avanza, crece, palpita, mira hacia el horizonte y no se resiste. Lucha. Esto también es real.

Ahora lo que recorre Europa es una luz. No una de esas luces de final del túnel, sino una luz pequeña, una ligera claridad, una luz de linterna que alumbra, por fin, el interior de lo que pasa. Lo primero que ilumina esa luz es que Europa tiene un problema político que no ha sabido resolver todavía. Y a esto se añade otro aspecto, trágico: los serios problemas de ciertos estratos de su población, tales como los mayores, los jóvenes, los inmigrantes, los parados, etcétera, pendientes cada uno de su inhóspito y tambaleante futuro. Y esto conduce a nuestro mayor problema: somos más viejos, somos más pobres, pero los ricos son más ricos. Hay, pues, un brote agresivo de injusticia y desigualdad.

Leer el resto de esta entrada »

Qué hacemos esta impulsado por un colectivo editorial formado por Olga Abasolo, Ramón Akal, Ignacio Escolar, Ariel Jerez, José Manuel López, Agustín Moreno, Olga Rodríguez, Isaac Rosa y Emilio Silva.

Qué hacemos es una colección de libros con análisis y propuestas, cuyos dos primeros títulos son: Qué hacemos con la política económica, donde cuatro economistas críticos ofrecen una alternativa a la actual política contra la crisis, y Qué hacemos con la educación, en el que cuatro miembros de la comunidad educativa proponen un modelo distinto para revertir el actual deterioro.

En las próximas semanas aparecerán Qué hacemos con el euro, para abrir el debate sobre el futuro de la moneda única; Qué hacemos frente a la crisis ecológica, acerca de las amenazas globales en materia ambiental, y Qué hacemos por una muerte digna, que busca plantear un debate pendiente: la eutanasia. Luego vendrán que hacemos con el rescate, que hacemos con las fronteras, que hacemos con el trabajo, …

Cada libro se dedica a un tema social, económico, político, y plantea propuestas a partir del lema común “qué hacemos con/por/para/contra…”. Todos son de elaboración colectiva: cada libro tiene cuatro autores, de diverso origen (colectivos sociales, universidad, activistas, periodistas…), que no escriben cada uno una parte, sino que ponen en común sus propuestas y elaboran un texto colectivo, facilitando así la discusión previa entre personas y colectivos.

Entre los autores que ya están involucrados figuran Josep Fontana, Amparo Estrada, Vicenç Navarro, José Manuel Naredo, Luis Montes, Jorge Riechmann, Lourdes Lucía, Pedro Montes, Yayo Herrero, Juan José Castillo, Alberto Montero, Santiago Castellá, Bruno estrada, Julio Rodríguez Puértolas, Marta Sanz, Alejandro Inurrieta, Eduardo Gutiérrez, Iván Ayala, o José Luis Pazos, entre otros. También participan miembros de Ecologistas en Acción, Plataforma contra los Desahucios, Marea Verde, Grupo de Economía de Sol 15-M, Women’s Link, CEAR, entre otros colectivos.

La idea de Qué hacemos es, a partir de los libros, crear redes de reflexión que lleven a otros proyectos. Los libros estarán en librerías y kioscos desde el 3 de noviembre. Libros con creative commons

 

 

 


Reenviat per
Colla Ecologista La Carrasca – Ecologistes en Acció
Apartat de Correus 252
03800 Alcoi (l’Alcoià)
Correu-e:
alcoi@ecologistesenaccio.org
http://www.carrasca-ecologistesenaccio.org

Pepe Mújica , Presidente de Uruguay y su esposa Lucia   http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mujica
A raíz de un artículo del diario ABC  de Madrid,  titulado “Mújica el Presidente mas pobre” he tenido mas noticias del buen hacer  de una persona que al ser elegida  como  Presidente de Uruguay, ha rechazado todos los privilegios  inherentes a  su cargo y se ha dedicado en cuerpo y alma a servir a su pueblo, desde la sencillez y humildad con la que se ha  caracterizado toda su vida.

Gratifica el ejemplo que está dando este hombre,  para vergüenza de la mayoría de políticos a nivel mundial y en especial de los incapaces y corruptos que tenemos en casa.

Disfruten de esta noticia y de la respuesta que dio a la misma  e imagínense  las acciones que podríamos emprender para solucionar nuestra “crisis”.
http://www.sitioandino.com/files/image/17/17380/4e96c8c3700b6_684_466!.jpg?s=8408ab5fc6ac35d1d4993401073a29c7

Con soluciones a lo Pepe Mújica, no estaríamos en crisis.
¿Qué es el “banco malo”?

El “banco malo” no es un banco, sino una gran agencia inmobiliaria.

Esta nueva empresa comprará las viviendas y el suelo que las entidades financieras quieren quitarse de encima.
Leer el resto de esta entrada »

Queridos compañeros de lucha:

El pasado sábado diez de Noviembre celebramos el primer aniversario de nuestra asamblea 15M de Monteolivete-Zapadores. El lugar fue el habitual: el parque del 15M (entre General Urrutia y la calle Señera).

Estábamos toda la asamblea al completo, y se nos unieron gente de otras asambleas y gente del barrio. Organizamos unas cuantas actividades que fueron un éxito.

Paso a narrar el evento, con fotos aclaratorias.

El caballero de la foto es la persona de más edad de nuestra asamblea. A pesar de su edad tiene la mente en forma, y sabe distinguir lo que está bien de lo que está mal.

Nuestro patriarca

 

Leer el resto de esta entrada »

Tu opinión

cuenta y mucho, para dejarla debes registrarte, también puedes segir las novedades de la web en nuestro canal RSS Plaça del Quinze de Maig

En Facebook:
Siguenos en Facebook haciendo click sobre la foto: 15M en Facebook
Visitas
Contador de visitas y estadísticas
Licencia CC

Licencia CREATIVE COMMONS

El contenido de esta la Web se halla bajo la siguiente licencia de Creative Commons España:

Licencia Creative Commons

El texto completo de la licencia pueden encontrarse aquí.